Los medicamentos son sustancias con propiedades para la prevención y el tratamiento de enfermedades en los seres humanos. Sus formas farmacéuticas varían desde comprimidos, jarabes, inyectables, supositorios, hasta ungüentos de uso tópico u externo.
El uso combinado de diferentes fármacos antirretrovirales (ARV) ha permitido controlar la replicación viral, disminuir la activación inmune y preservar y/o restaurar el sistema inmune en las personas que viven con VIH, acercando su esperanza de vida cada vez más a la de la población en general. A pesar de ello, ante la ausencia de una cura y debido a la imposibilidad actual de erradicar los reservorios del virus, es necesario hacer uso del tratamiento antirretroviral de por vida.
ABSTRACT
EL GRAN DESAFÍO
Han pasado al menos 35 años desde la aparición de los primeros casos de VIH. Desde entonces la industria farmacéutica ha empleado todo su potencial investigando e invirtiendo millones de dólares en la búsqueda de terapias altamente efectivas, con menos comprimidos, idealmente en dosis única y de baja toxicidad.
Pese a los múltiples avances en esta materia, la complejidad de algunos esquemas y los efectos secundarios que producen, dificultan la adherencia aumentando el riesgo de desarrollo de resistencias a fármacos en un grupo importante de personas.
La presencia de alergias a partir del empleo del tratamiento antirretroviral se ha convertido en uno de los desafíos más grandes para los equipos tratantes y para las personas que no encuentran un verdadero alivio en los esquemas a su alcance.
EFECTOS SECUNDARIOS
Las siguientes tablas resumen los efectos secundarios más comunes de los fármacos antirretrovirales por familias, así como sus efectos adversos menos frecuentes.