… se conocen más de 30 agentes patógenos (entre virus, hongos, parásitos y bacterias) que se transmiten por la vía sexual. 4 de éstos son curables en la actualidad, a saber, Sífilis, Gonorrea, Clamidiasis y Tricomoniasis. Las restantes 4 de la lista: VIH, Hepatitis B, Herpes y el Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenecen al grupo de infecciones incurables, que no obstante, se pueden atenuar con el uso del tratamiento adecuado.
- Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor.
- Sensación de ardor al orinar.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
GONORREA
- Sensación de ardor al orinar.
- Secreción de color blanco, amarillo o verde del pene.
- Dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).
- Dolor o sensación de ardor al orinar.
- Aumento de la secreción vaginal.
- Sangrado vaginal entre periodos.
La neuro-sífilis requiere de la administración de Penicilina G. varias veces al día por vía intravenosa por bastantes días.
ETS CAUSADAS POR VIRUS
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
- Crecimiento celular anormal.
- Alteración dentro del cuello uterino, lo que aumenta significativamente el riesgo de cáncer cervical.
- Verrugas genitales.
HERPES
- Ampollas y ulceración en el cuello uterino.
- Secreción vaginal.
- Dolor al orinar.
- Fiebre.
- Olor vaginal.
- Secreción vaginal.
- Dolor o malestar durante las relaciones sexuales.
- Dolor al orinar.
La comunidad científica observa con cierta preocupación el advenimiento de nuevas Infecciones Bacterianas de Transmisión Sexual.
Neisseria Meningitidis o Meningococo, es la bacteria responsable de causar Meningitis invasiva, una infección potencialmente mortal.
Según la revista científica Mosaic,
Los estudios sugieren que aproximadamente del 5% al 10% de los adultos portan N. meningitidis en la parte posterior de la nariz y garganta la cual pueden potencialmente transmitir a sus parejas a través del sexo oral, besos profundos u otros tipos de contacto cercano que transmiten gotas infectadas.
Mycoplasma genitalium
M. genitalium es otra de las bacterias que están generando preocupación como una Enfermedad de Transmisión Sexual. Aunque lo común es que la infección por M. genitalium no presente ningún tipo de síntomas, ésta puede simular una clamidia o gonorrea con irritación persistente de la uretra y el cuello uterino.
El uso de preservativos colaboran a prevenir la infección, sin embargo, existe una alarma sobre la creciente resistencia de M. genitalium al Azitromicina y a la Doxiciclina.
Shigella flexneri
La shigelosis (o disentería de Shigella) es una enfermedad transmitida a partir del contacto con heces humanas. A pesar de que los primeros casos de shigelosis en hombres gays y bisexuales remontan a la década de los 70’s y que la infección se asocia normalmente con niños pequeños, la comunidad científica cree que S. flexineri estalló nuevamente a través del sexo anal-oral.
Acorde con Demetre Daskalakis, subcomisionada del departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York, esta ITS «se está volviendo rápidamente resistente a la Azitromicina, un antibiótico habitualmente usado para tratar la gonorrea».
Lymphogranuloma venereum (LGV)
Ésta ITS, en particular, causada por cepas inusuales de Chlamydia trachomatis, puede causar una infección médicamente compleja la cual puede, eventualmente, invadir el sistema linfático en los humanos.
Durante la década pasada, el LGV se ha vuelto mucho más común en los países de la Unión Europea así como en América del Norte, desarrollando múltiples brotes, especialmente en hombres homosexuales y bisexuales.
Tratar el LGV puede requerir un curso de antibióticos de tres semanas, como la Doxiciclina.
Existe una relación entre el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.
Aquellos que han adquirido una ITS tienen más posibilidades de contraer el VIH en comparación con aquellas personas que no han sido diagnosticadas con alguna Infección de Transmisión Sexual.
Al igual que la clamidia, el lymphogranuloma venereum puede aumentar el riesgo de adquirir VIH.
Las ITS pueden ser peligrosas si no tratan a tiempo.