Lo que debes saber sobre el VIH

¿Qué es el VIH?

Las letras VIH significan Virus de Inmunodeficiencia humana, este virus es el causante de lo que se conoce como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido). Este virus ataca las defensas provocando que el cuerpo quede desprotegido y expuesto a infecciones de bacterias, hongos y otros virus.
VIH y SIDA son cosas distintas pero están relacionadas. Cuando una persona adquiere VIH va pasando por una serie de etapas; mientras el virus avanza, va debilitando tu sistema inmune.

 

¿Qué es el sida o «Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida?

Es el desarrollo de la enfermedad producida por el VIH, cuando penetra en las células sanguí­neas linfocitos CD4 o las células T (células del sistema inmunitario). El VIH entra en los linfocitos CD4 para reproducirse destruyendo los linfocitos CD4. El VIH deteriora el sistema inmune del individuo infectado, reduciendo el número de células CD4 progresivamente, hasta que el número de linfocitos es insuficiente para luchar contra ciertas infecciones y tipos de cáncer, que normalmente no dañarían a las personas con un sistema inmunitario completo. Dejando al sistema inmunológico a merced de agentes patológicos causantes de enfermedades.
No es posible eliminar al VIH una vez ha ingresado al organismo, no existe cura para él, pero hay tratamiento para mantenerlo bajo control evitando que dañe el organismo.
Con el surgimiento del tratamiento antirretroviral (Arvs) el virus se ha convertido en una enfermedad que puede tratarse; con los cuidados de la persona y la adherencia al tratamiento puede tener la misma expectativa de vida que otras personas.

Si tengo VIH significa que también tengo SIDA? No, existen ciertos criterios para determinar que una persona está en fase SIDA, una de ellas es la cantidad de virus versus la cantidad de defensas, además de presentar algunas infecciones o síntomas característicos de esta etapa. Una persona puede haber adquirido el VIH pero aún no estar en fase SIDA.

¿Sabes cómo ingresa el virus al organismo? Formas de transmisión

El virus se encuentra en: sangre, semen y líquido pre seminal, fluidos vaginales y leche materna cuando la madre es VIH positiva.
Al ingresar al cuerpo ya sea por contacto sexual anal, vaginal oral o por contacto con alguno de los fluidos, comienza a multiplicarse en el organismo utilizando a las células de defensas CD4 para lograrlo.

Ciclo de Vida del VIH

¿Que le pasa a tu organismo cuando adquieres el virus del VIH?

Los virus no son capaces de reproducirse por sí mismos, necesitan utilizar a otros seres vivos para poder multiplicarse y sobrevivir. Cuando te infectas, el VIH se dirige a sus células diana, los CD4. Cuando encuentra un CD4, el virus se fija a la membrana de la célula y fusiona su cápside con la membrana celular, de modo que ahora puede introducir su material genético para que esta célula se ocupe de reproducirlo (multiplicarlo). Una vez ha comenzado la replicación, sale a sangre y se propaga por todo el cuerpo infectando otras células que también usarán para que multipliquen su material genético.
Cada uno de esos virus repetirá ese ciclo a tal punto que tus defensas empiezan a disminuir y la cantidad de virus aumenta. Sin tratamiento el virus puede multiplicarse y dañar tus defensas con tanta velocidad, que en algún momento ya no podrán protegerte.

¿Cuánto tiempo transcurre desde que la persona adquiere el VIH y se desarrolla el SIDA?

El tiempo es variable en cada persona, hay un 10 % de personas infectadas que transcurridas 20 años de la infección todavía no han desarrollado el sida, un 20 % desarrollaran sida en cinco años y el resto un 70 % desarrollará el sida en aproximadamente de 8 a 10 años, esta sería la historia natural del VIH sin tomar tratamiento TAR (Tratamiento antirretroviral).
Debemos puntualizar que depende de varios factores el desarrollo del sida en la persona: factores genéticos, si toma medicación y la re-infección con nuevas cepas del virus. De todas las maneras, pueden transcurrir muchos años o no desarrollar el sida si se toman medicamentos que lo controlen.
Si el TAR se inicia precozmente, la recuperación del sistema inmune es más rápida y completa, si se inicia en una fase muy avanzada la recuperación es mas lenta y puede no llegar a ser completa, es decir puedes recuperar tus CD4 pero en número mas reducido que una persona con el sistema recientemente dañado, estar por encima de 200 CD4 es el mínimo óptimo para tener las infecciones controladas. Pero todo esto va a depender de tus resultados de carga viral, CD4 y tu medico.

Síntomas de primo-infección al VIH

Se puede producir la infección y no tener sintomas aproxidamanete un 50-90 % de los casos.
Cuando se tiene sintomas de primoinfección suelen aparecer entre la 2-4 semanas del contacto transmisor del VIH, estos sintomas pueden durar de unos días hasta varias semanas a menudo es imposible distinguirlos de un cuadro gripal.
Los síntomas suelen ser erupción cutánea por VIH, dolor de garganta, aparición de ganglios, febrícula, fatiga , malestar general, etc. La aparición es muy variable y a veces el cuadro clínico es más leve con aparición de pocos síntomas, otros síntomas incluyen dolores de cabeza, ganglios linfáticos inflamados, dolor de garganta, dolores musculares, náuseas, vómitos, diarrea y sudores nocturnos.
Los ganglios suelen ser pequeños, y numerosos. Aparecen por la parte lateral del cuello, axilas e ingles. Pueden ser ligeramente dolorosos.

¿Cómo puedo saber cuánto tiempo tengo de haber adquirido VIH?

Luego de ser diagnosticado como positivo es importante acudir a buscar atención a una clínica; en ella, el médico realizará exámenes para saber la cantidad de virus y defensas en tu cuerpo, además de un exámen físico y otros laboratorios. Esto se llama Diagnóstico Integral, con este diagnóstico el médico puede orientarte cuál es tu situación actual de salud y en qué etapa de la enfermedad te encuentras.
Esperamos que esta información abarque parte de las dudas que tengas, y recuerda, si tienes alguna duda adicional, puedes contactarnos cuando gustes, es totalmente confidencial..!!
Fuente: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *