Niños trans reconocen su identidad de género desde edades tempranas

Kristina Olsen, una psicóloga y profesora asociada en la Universidad de Washington en Seattle, ha desarrollado desde 2013 un proyecto de investigación llamado Transyouth and Development Gender, el cual es considerado el primer y más grande estudio en Estados Unidos sobre niñas y niños transgénero en transición social.

A lo largo del desarrollo del estudio, la especialista ha incluido a niños de género no conforme; es decir, niñas y niños que sin ser tran poseen actitudes y gustos desafían las concepciones decimonónicas de lo que entendemos por roles de género. Asimismo, la investigadora ha conversado con los padres y madres de niños y niñas trans y de género no conforme para conocer más a fondo la experiencia y percepciones de estos menores sobre sí mismos.

Recientemente, la especialista publicó los avances de un estudio realizado con la participación de  85 niños y niñas de género con conforme de 3 a 12 años de edad. De acuerdo con la psicóloga, a medida que pasaba el tiempo, algunos de estos niños transicionaban de género socialmente.

De acuerdo con las conclusiones del equipo que colaboró en la investigación, aquellos niños y niñas que decidieron hacer una transición social lo hicieron porque tienen un fuerte sentido de su identidad de género.

“Este estudio proporciona mayor credibilidad a la idea de que los profesionales deben afirmar en lugar de cuestionar la afirmación de un niño sobre su género”, explicó Russell Toomey, profesor transgénero asociado de la Universidad de Arizona y especialista en estudios LGBTQ.

El equipo de investigación llevó a cabo una serie de pruebas en las que le preguntaron  a las y los niños qué juguetes y ropa preferían; si les gustaba salir con niñas o niños; qué tan similares se sentían a un niño o una niña; y qué género sentían que eran actualmente.

Estos marcadores ayudaron al equipo a cuantificar el sentido de identidad de género de cada niño. Las conclusiones señalaron que entre mayor era la disconformidad de género en los niños, estos eran más propensos a hacer una transición social.

El equipo hizo las mismas preguntas  84 niños transgénero que ya habían hecho su transición social; así como a 85 niños cisgéneros. Ninguno de los tres grupos mostró diferencias significativas en la percepción de sus identidades.

Por este motivo, el estudió concluyó que las diferencias respecto la identidad de género no son consecuencia de las transiciones sociales, como suele creerse comúnmente. Es decir que los niños y niñas cambian su género debido a sus identidades y no al revés.

“Implícita en la preocupación de muchas personas sobre la transición social está la idea de que cambia a los niños de alguna manera, y que tomar esta decisión necesariamente pondrá a un niño en un camino particular”, explicó Olson.

Fuente: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *