¡Gracias por visitarnos! Si eres positivo o negativo, esta información es importante saber.
“Indetectable» significa que la prueba no puede detectar una cantidad del virus en la sangre de una persona que vive con el VIH. Alguien que esté indetectable durante 6 meses continuos o más, estando en tratamiento, no transmite el virus.
Una carga viral indetectable tiene diferentes mediciones dependiendo de la prueba y del país. Por ejemplo, en los EE. UU., esto significa tener menos de 40 copias del VIH por milímetro de sangre. Los estudios demuestran que no se presenta una transmisión del VIH si la carga viral es inferior a 200 copias/ml. También se le llama estar “virológicamente suprimido”. Estar “indetectable” y “virológicamente suprimido” son términos que se utilizan intercambiablemente. Ambos indican que no habrá una transmisión.
Indetectable no significa que no hay VIH presente en la sangre, sino que el virus está siendo controlado. Si una persona con un VIH indetectable suspende sus medicamentos, el virus volverá a ser detectable, lo que aumentará el riesgo de transmisión.
Indetectable = intransmisible es el mensaje de una nueva publicación de ONUSIDA.
Si las pruebas de los últimos 20 años ya demostraban que el tratamiento del VIH es sumamente efectivo para reducir la transmisión del VIH, ahora hay evidencias contundentes de que las personas que viven con el VIH con una carga viral indetectable no pueden transmitir el VIH mediante el intercambio sexual.
Entre 2007 y 2016 se llevaron a cabo tres amplios estudios sobre la transmisión sexual del VIH entre miles de parejas en las que uno de los componentes vivía con el VIH y el otro no. En dichos estudios no se produjo ni un solo caso de transmisión sexual del VIH de una persona que viviera con el VIH con supresión vírica a su pareja seronegativa. No obstante, la campaña informativa advierte de que la única forma de saber si se presenta supresión vírica es mediante la realización de una prueba de carga vírica.
Para muchas personas que viven con el VIH, la noticia de que ya no pueden transmitir el VIH les ha cambiado la vida. Además de poder elegir entre tener relaciones sexuales con o sin preservativo, muchas personas que viven con el VIH y tiene supresión vírica se sienten liberadas del estigma que conlleva vivir con el virus. Saber que ya no pueden transmitir el VIH en sus relaciones sexuales puede facilitar que muchas personas que viven con el VIH se sientan firmemente comprometidas con la prevención a la hora de abordar sus relaciones presentes o futuras.
El objetivo de la nueva serie de campañas de ONUSIDA es el de informar a los lectores acerca de cuestiones emergentes o de gran importancia en la respuesta al sida. Se trata de resúmenes breves pero informativos con información actual del ámbito de la respuesta al sida, y cuentan con recomendaciones para los directores de los programas e indicaciones para las respuestas nacionales.
Referencia: ONUSIDA